
UNA VISIÓN DE LA HISTORIA DE LA JOYA COMO OBJETO SIMBÓLICO EN OCCIDENTE
Estos cuatro encuentros están diseñados para observar a la joya como objeto simbólico a través de la historia y su importancia como dispositivo polisémico, en ellos se observa una mirada de la joya como objeto artístico, político, económico y cultural. Desde una perspectiva estética en su sentido antropológico de la experiencia, analizaremos un objeto que forma parte del desarrollo del lenguaje desde hace ya más de 100.000 años.
1er encuentro
¿Qué es una Joya? ¿A que nos referimos cuando hablamos de “La Joya como objeto
Artístico”? Introducción a los conceptos de símbolo y comportamiento simbólico.
La estética y su perspectiva antropológica. Metalenguaje, Homo Sapiens y Neardental, los primeros vestigios de la joya. El espacio sagrado en la prehistoria.
Atributos de la joya que permanecen hasta nuestros días. El Kula en Polinesia, una
transacción simbólica y una metáfora. Un pequeño recorrido visual desde Las culturas mesopotámicas hasta el período Helenístico.
2do encuentro
El Imperio Bizantino en la caida del imperio romano de occidente. Conceptos de Integritas, Proportio y Claritas, la luz y el color como concepto dios. Las piedras preciosas y el libro del Apocalipsis. Evangelizar con oro y piedras. Estética medieval y belleza. El símbolo y la retórica de la la iglesia católica a través de las imágenes. Los caminos de peregrinaje y el comercio de las reliquias.
3er encuentro
Renacimiento. Acontecimientos importantes. El artista como individuo. Las aventuras de Benvenuto Celini. Hans Holbein el jóven y la corte de Enrique VIII. Carpe Diem/ Memento Mori, un hilo conductor desde la edad media hasta hoy. La era de la industrialización y la joyería victoriana. Romantisismo. El movimiento de Arts and Crafts. La joyería como parte de la producción artística.
4to encuentro
El constructivismo Ruso, nuevos símbolos, nuevos signos. Las vanguardias. La Bauhaus y su influencia en la joyería contemporánea. Arte abstracto, minimalismo y el concepto de escultura expandida. De Picasso a Jeff koons, la joyería como parte del corpus de trabajo artístico hasta finales del siglo XX. Siglo XXI, ¿qué ha cambiado hoy?